lunes, 19 de diciembre de 2011

Encuentro para recordar, mas de 100 años de historia de la familia Ossa Ossa.


El encuentro fue en Santiago de Cali (Valle) en la residencia de nuestro longevo familiar Oswaldo Ossa Ossa a sus 94 años toda una historia viviente.

Conrado Narváez Soto (nieto de Camelia Ossa Ossa), Colombia Stipsianos de Ossa (esposa de Gonzalo hijo de Ricardo Ossa Ossa), Adriana Ossa Septsianos (nieta de Ricardo y Carmen Ossa Ossa), José Carlos Ossa Roldan (hijo de Oswaldo Ossa Ossa), Sentado, Oswaldo Ossa Ossa y Jairo Narváez Soto (nieto de Camelia Ossa Ossa).

Miami en un Caluroso Agosto de 1982

Cuando visite a la abuela Camelia Ossa Ossa viuda de Soto en compañía de mi hijo Juan Pablo. Nieto y bisnieto disfrutamos de una entrañable velada.
Para la Familia Ossa Ossa, quiero referirme en este caso a los grados de parentesco entre la familia, como es el caso de mi bisabuelos y para mi hijo tatarabuelos: Ricardo Ossa y Carmen Ossa;
--> sus hijos Marco Tulio, Ricardo, Inés, Luis, Camelia, Carlos, Ana, Eduardo, María, Gonzalo, Ofelia, Pedro, Aurora, Oswaldo y Tulio; entrelazados con los Apellidos: Cárdenas, Gomez, Echeverri, Soto, Vega, Mejia, Peláez, Villegas, Zuluaga, Gomes, Roldan y Múnera. Los Ossa Ossa fueron 15 en total, el mayor, Marco Tulio, murió a los 25 años de fiebre amarilla en 1923, no se casó, y Gonzalo falleció muy joven. Faltan los apellidos de las esposas de Eduardo, y Carlos. Carlos emigró hacia Chile siendo muy joven, a los 14 años, se está investigando el apellido de su esposa y cuantos hijos tuvieron.
El parentesco se refiere a los vínculos entre miembros de una familia. Estos vínculos se organizan en líneas y se miden en grados.
Hay tres tipos de líneas de parentesco:
Consanguinidad
Vínculos que existen entre los descendientes y ascendientes de un progenitor común ( bisabuelos, abuelos, padres, hijos, nietos, bisnietos, etc.).
Afinidad
Vínculos que se forman a través del matrimonio, que cada cónyuge contrae con los parientes consanguíneos del otro (suegros, yernos y nueras, cuñados, etc.). Por lo general, los parientes de cada cónyuge no adquieren parentesco legal con los parientes del otro (legalmente los consuegros y los concuñados no son parientes, aunque se traten como familia).
Adopción
Vínculo entre el adoptado y los padres adoptivos y sus parientes consanguíneos.
Lineas. Desde el punto de vista de una persona, llamada el tronco, las líneas de parentesco se denominan de la siguiente manera (para heredar):
Recta. Las líneas que se establecen entre personas que descienden unas de otras en línea directa.
Descendiente.
Hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, trastataranietos, etc.
Ascendiente.
Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastatarabuelos, etc.
Colateral o Transversa.
Las líneas que se establecen entre personas que no descienden directamente unas de otras pero tienen un progenitor en común.
Preferentes.
Hermanos y sobrinos (dos y tres grados, respectivamente).
Ordinarios. Líneas y grados de parentesco
El parentesco se refiere a los vínculos entre miembros de una familia. Estos vínculos se organizan en líneas y se miden en grados.

Grados

El parentesco se mide en grados. En las líneas rectas de parentesco cada generación cuenta como un grado. Por ejemplo, entre padre e hijo hay un grado de separación y entre un abuelo y un nieto hay dos grados.
En las líneas colaterales los grados entre dos parientes se cuentan por generaciones en la línea ascendiente desde el primer pariente hasta el tronco (antepasado en común) y se sigue contando por la línea descendiente hasta llegar al otro pariente. Por ejemplo, entre hermano y hermana hay dos grados de separación: un grado del hermano a los padres, y otro de los padres a la hermana. Entre un tío y un sobrino has tres grados de separación: uno del tío a sus padres, y dos de ellos al sobrino.
Los grados de parentesco se usan, entre otras cosas, para determinar herederos y porciones de herencias. Por eso los testamentos y otros documentos como las Declaratorias de Herederos son documentos muy importante en la genealogía.
Este sistema nos viene de la antigüedad y ha sido instituido en ley en Puerto Rico, México, Argentina,Chile, Colombia y muchos otros países de América Latina. Espero que esta información les haya sido valiosa para ubicar el tipo de parentesco que nos une a todos los descendientes de los Ossa Ossa.
Agradecemos la información que nos puedan facilitar, datos de la familia, fotos y cuanto crean que sea valiosa para continuar esta labor. José Carlos Ossa Cárdenas o Jairo Narváez Soto.
Jairo.narvaez@yahoo.es jcaor@hotmail.com


jueves, 23 de junio de 2011

Fernando Narváez Soto Toda Una Vida

En Memoria a mi Hermano Fernando (en la Foto: Tulio, Fernando y Jairo. Miami, Agosto de 2009)
 
Un Cáncer, a cualquier año de edad, produce un dolor y un rechazo insoportable. Hay un momento en la vida de los seres humanos que se vuelve más valiosa y en ese momento, creo yo, hay como una curva creciente en nuestros valores hacia nuestros seres queridos y por la vida humana, y en la cima de toda una vida la familia, nuestros hijos y nietos. Hasta que a Dios, o mejor dicho al absurdo azar, le dio por acabar tanta felicidad y el destino descargó un rayo de ira despiadada sobre la familia feliz. No coincide con la plenitud que debe traer el final de toda una vida.
Su cáncer no se había descubierto porque en el lugar en donde estaba es de difícil diagnóstico, en el conducto hacia el páncreas. Hasta que un día Fernando, estando en su trabajo, sufrió un vomito de sangre. Tenia una hemorragia interna incontenible, ríos de sangre que expulsaba por la boca.
Fernando estaba en las mejores manos, con lumbreras médicas en Estados Unidos, en Miami, pero que no podían hacer nada por Fernando. Lo único que se podía ver era como estaba actuando la droga y cómo la enfermedad evolucionaba lentamente hacia la muerte.
Es aquí donde se descarga toda nuestra impotencia y todo nuestro dolor, sin poder aguantar lo que veíamos. El hermano, el esposo, el padre y abuelo del alma se nos iba esfumando entre nuestras manos sin poder hacer nada por evitarlo, sólo intentando con mil dosis de morfina aliviar al menos su conciencia de la muerte, de la decadencia definitiva del cuerpo y del dolor. Y el dolor que se nos salia de muy adentro, de muy hondo, como del centro de la tierra, con un dolor incontenible que se nos salia por todas partes del cuerpo, con los párpados enrojecidos y con una sonrisa postiza en la cara disimulando el tamaño sin fin de nuestro dolor, en su presencia. Si, así fueron nuestras vivencias el año desde abril hasta un sábado en horas de la mañana del 21 de agosto del 2010 que se nos fue de nuestras manos.
Fernando de vez en cuando se animaba un poco, pero las enfermedades incurables nos devuelven a un estado primitivo de la mente, nos hacen recobrar el pensamiento mágico. Como no comprendemos bien el cáncer ni lo podemos tratar ya en fase 4, según los diagnósticos dado por los galenos y especialistas de Miami, abocamos a las incomprensibles potencias sobrenaturales. Volvemos a tener ideas supersticiosas, nos llenamos de religión: hay un dios salvador? Pregunta que ronda nuestra mente una y otra vez. Que si traemos un chamán o que hay un medium en un pueblo de Colombia, que el doctor de los milagros, que el famoso especialista en los ángeles California, hasta se investiga si en Grecia hay un gurú de la salvación. Solo el destino sabía muy bien lo que estaba pasando y los pronósticos eran un pronto desenlace fatal. A todos los amigos y familiares se nos moría algo por dentro.
El presente y el pasado de la familia se partieron ahí, con la devastadora muerte de Fernando, y el futuro ya no volverá a ser el mismo para mi. Digamos que ya no fue posible para su hermano, volver a ser plenamente feliz, porque en el mismo instante en que en familia nos reunimos y nos miramos, se que ya no estamos completos, y entonces no tengo derecho a estar alegre, porque ya no puede existir la plenitud. Hasta en el límpido cielo de Miami habrá siempre en alguna parte del horizonte, para su hermano Jairo, una nube negra llamada cáncer.
Cumplo plenamente con el deseo de Fernando, como me lo dijo; “publica en el blog de la familia mi partida de este mundo, pasado unos meses”. Yo guardo un sentimiento moral muy elevado para honrar a mi hermano y nunca lograré comprender o aceptar la muerte de un ser querido.
Por qué? nadie ni nada en este mundo me ha dado respuesta... Muchos hablan de explicaciones aceptables de la muerte por enfermedades o por una tragedia, pero nunca he obtenido respuesta. Aún así, mí dolorido sentimiento por la pérdida de un miembro de la familia, lo llevo como una cicatriz y no dejaré de amar y vivir toda la vida, recordando a Fernando.
Jairo Narváez / 2011

sábado, 12 de diciembre de 2009

Para estas Fechas Quiero Dejarles unas Reflexiones. Cuando Surge la Navidad?

Quien fue realmente el Jesús histórico, como llego a convertirse en el redentor divino de toda la humanidad, como surgieron las ideas de la navidad y tantas otras concesiones cristianas, desde hace medio siglo los estudiosos científicos son consientes que buena parte de la iconografía y de las creencias cristianas surgieron de las antiguas religiones mistéricas (llamadas PAGANOS, termino insultante acuñado por los cristianos) estos cultos iniciáticos intentaban conducir a los participantes en los mismos desde las tinieblas hacía la luz de la iluminación mística y tenían como ejes centrales a otros hijos de Dios como los Siris egipcio el Dionisio griego el persa Mitra. Odin, Tor y Frey para los vikingos Como cristiano convencido que soy les aseguro que el contenido de estos escritos Jesús de Nazaret “Teorías y Mitos” no hace sino ampliar la visión de Jesucristo como redentor de este mundo sumido en las tinieblas y del cristianismo místico como una síntesis perfecta de los antiguos misterios iniciáticos.

Viva el supremo soberano el Emperador Constantino y la Emperatriz Helena, año trescientos veinte cuatro, Constantino el primer emperador romano de abrazar el cristianismo, a convocado a los obispos para poner fin a los feroces debates teológicos que se debatían “”Debe de haber existido a un tiempo anterior a su creación, cuando el no existía “eraje” “Tres siglos después de que Jesús de Nazaret pasara por la tierra se desataron extendidas disputas de quien había sido realmente la decisión que impuso el emperador Constantino definió al cristianismo posterior hasta nuestros días.

“Soberano Supremo hermanos ministros este es el credo del que nos hemos declarado signatarios por unanimidad. Creemos en un Dios el padre todo poderoso hacedor de todas las cosas visibles e invisibles y en un señor Jesucristo hijo de dios engendrado por el padre luz de luz Dios verdadero del Dios verdadero engendrado no creado. Por decreto imperial Jesús de Nazaret es declarado el único hijo de Dios, todas las otras opiniones “credos” quedan suprimidas los que discrepan son exterminados. (Las imágenes de otros dioses y manuscritos fueron quemados)

Los Manuscritos del mar muerto hablas de los hijos de Dios en plural son los perfectos la gente que cumple escrupulosamente la ley. Como se sentiría el Jesús histórico de haber sabido que seria llamado el Divino hijo de Dios. Creo que se abría horrorizado por completo, esta idea no tiene nada que ver con lo que el podría haber representado en la palestina de la que les hablo.

Hace diez años el historiador Robert Aiseman, izo que saliera a la luz los manuscritos del mar muerto descubiertos en 1945 por un pastor, estos documentos nos ofrecen una visión única sobre el mundo en que vivió Jesús, (Imágenes de los manuscritos en vasijas de barro) Israel construyó un santuario del libro para albergar los manuscritos, Pero Aiseman se encontró solo en su afirmación de que tratan sobre Jesús y que el hombre al que hoy llamamos hijo de Dios debió ser un agitador y un fanático. Sin embargo pocos discutieron un documental que se hizo sobre los manuscritos. (Un Che de nuestros tiempos con seguridad en unos mil años veremos al Che en un altar)

¿Quién fue Jesús en realidad?
Jesús fue un judío nació Judío y murió Judío, creo que se asombrarían ante la fundación de una iglesia cristiana. Si hoy descubriéramos estos textos sobre un tipo que nació de una virgen y que su padre era dios o que caminaba sobre las aguas o que resucito diríamos pues bueno esto es claramente un mito. Pero como es la base de nuestra cultura y de nuestra educación no lo vemos así, la mayoría de nosotros es incapaz de considerarlo un mito.
Hubo un hombre de letras y posiblemente un gran devoto cristiano que escribió a principio de siglo lo siguiente, “No deberíamos creer mas que el Jesús que vivió efectivamente en Palestina tiene algún parecido con el Jesús de la biblia yo creo que fue una afirmación honesta y probablemente acertada”
Los que toman la biblia como autentica palabra de Dios podrían ahorrarse dolor e irritación renunciando a leer este escrito. En que se vasa la idea de que la fe cristiana cuando se origino de un mito?, esta es una convención que gana cada ves mas fuerza entre los especialistas a medida que sale a la luz nuevos documentos antiguos sobre los orígenes de la cristiandad y sobre Jesús el hijo de Dios.

Era la virgen madre? Seguramente.
Julio Cesar el hijo de la diosa, con un linaje divino como todos los emperadores posteriores, de modo de la idea de ser hijo de Dios, era un lugar común en el mundo antiguo, Jesús se llamo así mismo el hijo de Dios? Por lo que sabemos nunca lo hizo, en el evangelio de Marcos el se llamaba a si mismo, el Hijo del Hombre. Sin embargo, la afirmación de que era el único hijo engendrado por Dios, constituye la piedra angular del credo cristiano, la cristiandad parece haber olvidado el pasado y se atribuye la promesa de la salvación, la vida después de la muerte, pero realmente la resurrección llego a la humanidad cono un nueva revelación a través de Jesucristo? No, Sucedió lo contrario esa idea debe mucho a los egipcios, que estuvieron siempre muy preocupados por la vida eterna de sus cuerpos, las pirámides muestran que la religión de los antiguos egipcios, creía en la vida después de la muerte.

Un Hombre santo, no un Dios, un hombre de infinita sabiduría. Creían que Jesús era un instructor iluminado y un iluminador, un hombre que mostraba el camino hacía lo divino, sus primeros seguidores parecen adherirse a una religión totalmente distinta los conceptos básicos de la cristiandad posterior les eran extraños, solo mucho después vinieron los tiempos en que Jesucristo fue proclamado el hijo unigénito de Dios, y surgieron ideas y ritos que hubieran provocado asombro en Jesús, y los suyos.

Es sumamente interesante ver que para los cristianos, la navidad es hoy una festividad central la más importante del año, pero no sabíamos que los primeros cristianos no celebraron la navidad como el nacimiento de Cristo sino hasta el siglo IV, cuatro siglos después? Unos trescientos años después la muerte de Jesús, aparecen indicios de que apareció a celebrarse la navidad. La celebración de su nacimiento entre el 24 y el 25 de diciembre, se adoptó del nacimiento de Mitra es la festividad del hospicio de invierno, el momento en que el Sol renace. El nacimiento del dios sol invictos celebrado por los romanos fue adoptado por los cristianos como el nacimiento de Jesús. (Mitra era un dios conocido en la antigüedad, principalmente en Persia e India. Mitra era el dios de la luz solar, de origen persa que fue adoptado en el imperio romano.)

Quien invento lo de la Virgen perpetua de María y la inmaculada concepción?
Ni idea! La virginidad de María y la inmaculada concepción, son muy tardías, se tiene datos de que surgen de las enseñanzas del siglo XVII, o XVIII.

Pero está y otras historias habrá que estudiar e investigar con otras concesiones cristianas como por ejemplo; lo de la “Pascua”, pero por ahora “Feliz Navidad y un prospero Año Nuevo” la imagen no lleva rostro, ¿es esa iconografía la que nos han querido vender?
Jairo Narváez. Barcelona

sábado, 22 de agosto de 2009

Rostro Familiar Emiliano Soto López y Arturo Narváez Soto (Abuelo y Nieto)

Emiliano Soto López
El rostro familiar de la metrópoli. Redes de parentesco y lazos, más fiables han sido históricamente las derivadas de lazos culturales y familiares. En la familia Soto Ossa hemos obtenido resultados que demuestren un reforzamiento de los lazos de parentesco, Encontramos respuestas a pregunta como: Que parentesco familiar hay entre la hija de la hija de la sobrina de mi abuelo o mi papa y yo?,
Se puede establecer una analogía con el parentesco familiar. ¿Qué es lo que nos hace estar emparentados con nuestros hermanos, primos o tíos y Abuelos? ...
Como queremos dar a conocer a la familia Soto Ossa, la agrupación de taxones de una categoría inferior (p.e. especies o géneros) en taxones de categoría superior (géneros o familias, respectivamente), puede hacerse siguiendo criterios de similitud y/o de parentesco filogenético. Esto, como también hemos visto, puede dar lugar a conflictos. La solución que propone la Sistemática Filogenética es utilizar exclusivamente, el parentesco filogenético como criterio de agrupación.

Arturo Narváez Soto
Vamos a desarrollar la noción de parentesco filogenético, que es crucial para comprender lo que sigue. Se puede establecer una analogía con el parentesco familiar. ¿Qué es lo que nos hace estar emparentados con nuestros hermanos, primos o tíos? El hecho de compartir ancestrales comunes. De hecho, existe un grado de parentesco que está relacionado con la "distancia" temporal a nuestros ancestrales.
Si Observamos las fotografia del Abuelo Emiliano Soto López y la fotografia de Arturo Narvaez Soto, podemos ver un rostro familiar y que si en muchos casos es mas abitual el estar más emparentados con nuestros hermanos que con nuestros tíos o primos porque con nuestros hermanos compartimos ancestrales más cercanos (nuestros padres). En cambio, los ancestrales más recientes que compartimos con nuestros primos son nuestros abuelos. Con familiares más lejanos (primos segundos o terceros, tíos abuelos, etc.) vamos compartiendo ancestrales comunes más remotos en el tiempo (bisabuelos, tatarabuelos...).
Si seguimos ascendiendo en nuestro árbol genealógico comprenderemos que estamos emparentados, en mayor o menor grado, con todos los humanos, una consecuencia directa de una propiedad biológica, la reproducción.
De derecha a izquierda: Tulio Narváez Soto, Jairo Narváez Soto, Fernando Narváez Soto, Arturo Narváez Soto y Conrado Narváez Soto. año 1996
Definicion de palabras:
Analogía: (Del lat. analogĭa, y este del gr. ἀναλογία, proporción, semejanza). f. Relación de semejanza entre cosas distintas. 2. Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. 3. Biol. Semejanza entre partes que en diversos organismos tienen una misma posición relativa y una función parecida, pero un origen diferente
Taxón o taxon: (Palabra creada sobre taxonomía). m. Biol. Cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el filo o tipo de organización.
Filogenia: (Del gr. φύλον, raza, y -genia). f. Parte de la biología que se ocupa de las relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos. 2. Biol: Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.
Jairo Narváez Soto

jueves, 2 de julio de 2009

Las Cenizas al Mar el Último Deseo Tía Nubia Güerro Soto Ossa “Fort Lauderdale Florida”

existe una fuerza interior en los seres que los impulsa noblemente a hacer perdurar el heroísmo de vivir en los recuerdos”
Se agitan entre olas estos recuerdos de la Tía Nubia, en su ultimo aposento, como seres humanos lo tradicional en los tiempos y en determinadas costumbres es efectuar sus últimos deseos en compañía de familiares y amigos, es así como el pasado 19 de abril del 2009 se llevo a cabo el ultimo deseo de la tía Nubia Güerro Soto Ossa. Todo trascurrió según lo previsto por Oscar Molina & Susan Mastropiero y dadas las debidas instrucciones en ingles
Dear Family:

I am sending out this email to inform you that I have made arrangements for the scattering/ceremony of the ashes for Tia Nubia.It will be this coming Sunday, April 19th at 9:00A.M. out ofa Fort Lauderdale Marina.

The plans are that we will meet here at my house in Plantation (9620 NW 10th Street), at 8: 00 A.M. We will car pool with as many people as possible due to the small area for parking by the dock. We will be leaving my house by 8:20 am at the latest, to get there in time and assure that everyone is accommodated.

However, there is limited seating on the boat, so please respond by calling my home at, by this Friday, April 17th, to confirm your attendance and let me know how many in your family are coming. This will be on a first come, first serve basis, so please respond as soon as possible. Thank you.

Estimada Familia, como les había comentado, he programado la ceremonia al mar para la tía Nubia, este Domingo, Abril 19 a las 9 de la mañana. Por favor responder, llamando a mi casa confirmando su participación a más tardar este viernes 17 de Abril. Debido a que hay espacio limitado de parqueo en el muelle, nos estamos reuniendo en mi casa a las 8 de la mañana para utilizar menos carros.

En las fotografías: Cielo Buendía Narváez, Fernando Narváez Soto, Jennifer Camelia Duque Soto, Jason Lewis, Jesenia Perkins Narváez, Francia Elena García Soto, Elba Hinckley amiga de la familia, Susan Molina Mastropiero, Oscar Javier Molina Soto y Jairo Narváez Soto.

Personalmente hemos hecho saber a los demás miembros de las familias y ratificamos en estas líneas y Collage nuestro deseo de hacerles participe de tan emotivo acto.
Otra vez va nuestro fraternal abrazo
Jairo Narváez Soto, Oscar Javier Molina Soto 

domingo, 21 de junio de 2009

Ante el Fallecimiento de la Tía Leyda Soto Vda de Molina (1927 † 2009)


Leyda Soto Vda de Molina (1927 † 2009)
Triste, doloroso es el proceso de la muerte que ante nuestros ojos se manifiesta, la vida como acción propulsora de todas las fuerzas a llegado a su fin y fue en Bogotá el pasado jueves 18 del presente en donde nuestra Tía Leyda Soto Vda de Molina nos a dejado está sensación extraña cuando se nos va un ser querido, quedándonos tan solo con el presente para recordar. Hoy tenemos el pleno convencimiento, de que si el destino nos hace tropezar con Leyda y sus recuerdos, no hace mucho tiempo qué dos hermanas nuestras tías y madre llenaban de amor nuestras vidas teniendo en cuenta la perdida de Nubia en Miami y ahora Leyda en Bogotá.
Nos queda ese recuerdo “un recuerdo de pensamientos” en la inmensa mayoría de los seres humanos dejan semilla los buenos pensamientos y recuerdos que perduraran en muestra existencia ¡es tan bello vivir estos recuerdos! ¡Da tanta alegría poder ofrecer como ramilletes de recuerdos de fragantes flores a nuestros hijos. Los 82 años de vida de Leyda. Démosle a Leyda como homenaje la tarea mas noble agradable y necesaria la de embellecer con sus recuerdos nuestras vidas.
Aprovechamos estas líneas para solidarizarnos en el homenaje que rendirán sus hijos: Amparo, Oscar Javier y William en Bogotá y luego en Miami.
Jairo Narváez Soto

martes, 10 de marzo de 2009

En Memoria de la Tía Nubia Güerro Soto “El Dolor de Vivir”

No todos tienen el valor de permanecer serenos antes los embates de la vida. Frente a la adversidad, el espíritu se amilana, perdiendo su vigor y aniquilando la energía propulsora que podría culminar en idea salvadora.
Hay que hacer del dolor la fuerza salvadora. De sus profundidades abismales es de donde pueden surgir los bellos resplandores que envuelven nuestros recuerdos hacia Nubia, y que habrá de iluminar la nueva senda, que comienza. Dediquemos nuestros recuerdos, nuestra existencia a su labor meritoria; descubriendo entre nosotros el ideal oculto en todo corazón; “como en el Corazón del Niño Jesús de Praga” buscaremos en Nubia, aquellos objetivos y que nos proporciona el interés urgente de vivir con sus recuerdos. Aun el alma más dolorida por la perdida de nuestra tía Nubia, estará llena de amor.
Volquémosla, reguemos nuestro amor por el camino; démosle a Nubia todas las rosas que guardan nuestros jardines interiores; y así, no será la vida laberinto inextricable, marcha estéril cuajada de esperanzas, y así, ruta aromada con fragancia de amor; Nubia iluminada por un bello ideal, como un radiante faro, nos señalaba la senda inundando de luz nuestra existencia. Con la bendición del Niño Jesús de Praga.
.
Impresiones de un Viaje por Miami. (Octubre 2008)
Hace unos meses el viaje por Miami es ya un sueño,. Pero una de esas memorias que alegran el espíritu y levantan el animo es cada ves que se evocan! Nos queda la memoria plantada en el pasado como un Oasis. Cuando la aridez del “trabajo y de la vida del día a día en Europa” me oprime y amenaza, me puedo refugiar en ese Oasis. Y no es poco poder viajar hacia atrás y encontrar en el camino, días felices pasados en compañía de “nuestros seres queridos” hermanos y de corazones que laten por el mismo ideal. Con Nubia uno volvía la cara al pasado y futuro con nuevo vigor y aumentando el optimismo, cuando narraba sus planes de viaje.
Por los años que Nubia estuvo con nosotros, por su belleza, por sus bondad, y más que nada, por los recuerdos que nos han dejado huella.
Nos apena dar cuenta de la desaparición de Nubia la madrugada del lunes 9 de marzo 2009 en Miami USA. Nubia Güerro Soto (1930 † 2009) devota al Niño Jesús de Praga.
Sobrino y ahijado Jairo Narváez Soto


Foto : Nubia un Radiante Faro. Foto: Un Futuro un Pasado Ovidio Soto Ossa, Fernando y Jairo Narváez Soto.
barcelona@jaironarvaez.com

jueves, 25 de diciembre de 2008

Merry Christmas and a Happy New Year

Descendientes de la Familia Soto Ossa ¡Os Deseamos a Todos unas Felices Fiestas! Con Paz y Esperanza en el Corazón Y en las Actitudes.

Merry Christmas and a Happy New Year
Fröhliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!
Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
Joyeux Noël et Bonne Année!
God Jul och Gott Nytt År