sábado, 22 de agosto de 2009

Rostro Familiar Emiliano Soto López y Arturo Narváez Soto (Abuelo y Nieto)

Emiliano Soto López
El rostro familiar de la metrópoli. Redes de parentesco y lazos, más fiables han sido históricamente las derivadas de lazos culturales y familiares. En la familia Soto Ossa hemos obtenido resultados que demuestren un reforzamiento de los lazos de parentesco, Encontramos respuestas a pregunta como: Que parentesco familiar hay entre la hija de la hija de la sobrina de mi abuelo o mi papa y yo?,
Se puede establecer una analogía con el parentesco familiar. ¿Qué es lo que nos hace estar emparentados con nuestros hermanos, primos o tíos y Abuelos? ...
Como queremos dar a conocer a la familia Soto Ossa, la agrupación de taxones de una categoría inferior (p.e. especies o géneros) en taxones de categoría superior (géneros o familias, respectivamente), puede hacerse siguiendo criterios de similitud y/o de parentesco filogenético. Esto, como también hemos visto, puede dar lugar a conflictos. La solución que propone la Sistemática Filogenética es utilizar exclusivamente, el parentesco filogenético como criterio de agrupación.

Arturo Narváez Soto
Vamos a desarrollar la noción de parentesco filogenético, que es crucial para comprender lo que sigue. Se puede establecer una analogía con el parentesco familiar. ¿Qué es lo que nos hace estar emparentados con nuestros hermanos, primos o tíos? El hecho de compartir ancestrales comunes. De hecho, existe un grado de parentesco que está relacionado con la "distancia" temporal a nuestros ancestrales.
Si Observamos las fotografia del Abuelo Emiliano Soto López y la fotografia de Arturo Narvaez Soto, podemos ver un rostro familiar y que si en muchos casos es mas abitual el estar más emparentados con nuestros hermanos que con nuestros tíos o primos porque con nuestros hermanos compartimos ancestrales más cercanos (nuestros padres). En cambio, los ancestrales más recientes que compartimos con nuestros primos son nuestros abuelos. Con familiares más lejanos (primos segundos o terceros, tíos abuelos, etc.) vamos compartiendo ancestrales comunes más remotos en el tiempo (bisabuelos, tatarabuelos...).
Si seguimos ascendiendo en nuestro árbol genealógico comprenderemos que estamos emparentados, en mayor o menor grado, con todos los humanos, una consecuencia directa de una propiedad biológica, la reproducción.
De derecha a izquierda: Tulio Narváez Soto, Jairo Narváez Soto, Fernando Narváez Soto, Arturo Narváez Soto y Conrado Narváez Soto. año 1996
Definicion de palabras:
Analogía: (Del lat. analogĭa, y este del gr. ἀναλογία, proporción, semejanza). f. Relación de semejanza entre cosas distintas. 2. Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. 3. Biol. Semejanza entre partes que en diversos organismos tienen una misma posición relativa y una función parecida, pero un origen diferente
Taxón o taxon: (Palabra creada sobre taxonomía). m. Biol. Cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el filo o tipo de organización.
Filogenia: (Del gr. φύλον, raza, y -genia). f. Parte de la biología que se ocupa de las relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos. 2. Biol: Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.
Jairo Narváez Soto

jueves, 2 de julio de 2009

Las Cenizas al Mar el Último Deseo Tía Nubia Güerro Soto Ossa “Fort Lauderdale Florida”

existe una fuerza interior en los seres que los impulsa noblemente a hacer perdurar el heroísmo de vivir en los recuerdos”
Se agitan entre olas estos recuerdos de la Tía Nubia, en su ultimo aposento, como seres humanos lo tradicional en los tiempos y en determinadas costumbres es efectuar sus últimos deseos en compañía de familiares y amigos, es así como el pasado 19 de abril del 2009 se llevo a cabo el ultimo deseo de la tía Nubia Güerro Soto Ossa. Todo trascurrió según lo previsto por Oscar Molina & Susan Mastropiero y dadas las debidas instrucciones en ingles
Dear Family:

I am sending out this email to inform you that I have made arrangements for the scattering/ceremony of the ashes for Tia Nubia.It will be this coming Sunday, April 19th at 9:00A.M. out ofa Fort Lauderdale Marina.

The plans are that we will meet here at my house in Plantation (9620 NW 10th Street), at 8: 00 A.M. We will car pool with as many people as possible due to the small area for parking by the dock. We will be leaving my house by 8:20 am at the latest, to get there in time and assure that everyone is accommodated.

However, there is limited seating on the boat, so please respond by calling my home at, by this Friday, April 17th, to confirm your attendance and let me know how many in your family are coming. This will be on a first come, first serve basis, so please respond as soon as possible. Thank you.

Estimada Familia, como les había comentado, he programado la ceremonia al mar para la tía Nubia, este Domingo, Abril 19 a las 9 de la mañana. Por favor responder, llamando a mi casa confirmando su participación a más tardar este viernes 17 de Abril. Debido a que hay espacio limitado de parqueo en el muelle, nos estamos reuniendo en mi casa a las 8 de la mañana para utilizar menos carros.

En las fotografías: Cielo Buendía Narváez, Fernando Narváez Soto, Jennifer Camelia Duque Soto, Jason Lewis, Jesenia Perkins Narváez, Francia Elena García Soto, Elba Hinckley amiga de la familia, Susan Molina Mastropiero, Oscar Javier Molina Soto y Jairo Narváez Soto.

Personalmente hemos hecho saber a los demás miembros de las familias y ratificamos en estas líneas y Collage nuestro deseo de hacerles participe de tan emotivo acto.
Otra vez va nuestro fraternal abrazo
Jairo Narváez Soto, Oscar Javier Molina Soto 

domingo, 21 de junio de 2009

Ante el Fallecimiento de la Tía Leyda Soto Vda de Molina (1927 † 2009)


Leyda Soto Vda de Molina (1927 † 2009)
Triste, doloroso es el proceso de la muerte que ante nuestros ojos se manifiesta, la vida como acción propulsora de todas las fuerzas a llegado a su fin y fue en Bogotá el pasado jueves 18 del presente en donde nuestra Tía Leyda Soto Vda de Molina nos a dejado está sensación extraña cuando se nos va un ser querido, quedándonos tan solo con el presente para recordar. Hoy tenemos el pleno convencimiento, de que si el destino nos hace tropezar con Leyda y sus recuerdos, no hace mucho tiempo qué dos hermanas nuestras tías y madre llenaban de amor nuestras vidas teniendo en cuenta la perdida de Nubia en Miami y ahora Leyda en Bogotá.
Nos queda ese recuerdo “un recuerdo de pensamientos” en la inmensa mayoría de los seres humanos dejan semilla los buenos pensamientos y recuerdos que perduraran en muestra existencia ¡es tan bello vivir estos recuerdos! ¡Da tanta alegría poder ofrecer como ramilletes de recuerdos de fragantes flores a nuestros hijos. Los 82 años de vida de Leyda. Démosle a Leyda como homenaje la tarea mas noble agradable y necesaria la de embellecer con sus recuerdos nuestras vidas.
Aprovechamos estas líneas para solidarizarnos en el homenaje que rendirán sus hijos: Amparo, Oscar Javier y William en Bogotá y luego en Miami.
Jairo Narváez Soto

martes, 10 de marzo de 2009

En Memoria de la Tía Nubia Güerro Soto “El Dolor de Vivir”

No todos tienen el valor de permanecer serenos antes los embates de la vida. Frente a la adversidad, el espíritu se amilana, perdiendo su vigor y aniquilando la energía propulsora que podría culminar en idea salvadora.
Hay que hacer del dolor la fuerza salvadora. De sus profundidades abismales es de donde pueden surgir los bellos resplandores que envuelven nuestros recuerdos hacia Nubia, y que habrá de iluminar la nueva senda, que comienza. Dediquemos nuestros recuerdos, nuestra existencia a su labor meritoria; descubriendo entre nosotros el ideal oculto en todo corazón; “como en el Corazón del Niño Jesús de Praga” buscaremos en Nubia, aquellos objetivos y que nos proporciona el interés urgente de vivir con sus recuerdos. Aun el alma más dolorida por la perdida de nuestra tía Nubia, estará llena de amor.
Volquémosla, reguemos nuestro amor por el camino; démosle a Nubia todas las rosas que guardan nuestros jardines interiores; y así, no será la vida laberinto inextricable, marcha estéril cuajada de esperanzas, y así, ruta aromada con fragancia de amor; Nubia iluminada por un bello ideal, como un radiante faro, nos señalaba la senda inundando de luz nuestra existencia. Con la bendición del Niño Jesús de Praga.
.
Impresiones de un Viaje por Miami. (Octubre 2008)
Hace unos meses el viaje por Miami es ya un sueño,. Pero una de esas memorias que alegran el espíritu y levantan el animo es cada ves que se evocan! Nos queda la memoria plantada en el pasado como un Oasis. Cuando la aridez del “trabajo y de la vida del día a día en Europa” me oprime y amenaza, me puedo refugiar en ese Oasis. Y no es poco poder viajar hacia atrás y encontrar en el camino, días felices pasados en compañía de “nuestros seres queridos” hermanos y de corazones que laten por el mismo ideal. Con Nubia uno volvía la cara al pasado y futuro con nuevo vigor y aumentando el optimismo, cuando narraba sus planes de viaje.
Por los años que Nubia estuvo con nosotros, por su belleza, por sus bondad, y más que nada, por los recuerdos que nos han dejado huella.
Nos apena dar cuenta de la desaparición de Nubia la madrugada del lunes 9 de marzo 2009 en Miami USA. Nubia Güerro Soto (1930 † 2009) devota al Niño Jesús de Praga.
Sobrino y ahijado Jairo Narváez Soto


Foto : Nubia un Radiante Faro. Foto: Un Futuro un Pasado Ovidio Soto Ossa, Fernando y Jairo Narváez Soto.
barcelona@jaironarvaez.com

jueves, 25 de diciembre de 2008

Merry Christmas and a Happy New Year

Descendientes de la Familia Soto Ossa ¡Os Deseamos a Todos unas Felices Fiestas! Con Paz y Esperanza en el Corazón Y en las Actitudes.

Merry Christmas and a Happy New Year
Fröhliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!
Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
Joyeux Noël et Bonne Année!
God Jul och Gott Nytt År

viernes, 13 de julio de 2007

“Lo Básico de la Vida es la Familia”


Cuatro Generaciones: Reunidos en tan solo unos segundos me llena de alegría al ver la foto. En este pequeño alto en el trabajo, recordar aquellos días, son muchos los recuerdos que unen a nuestra familia y no olvidaremos aquellos ratos que pudimos compartir con Julio y deseando vivamente que Dominick recobre la salud, con la grandeza de nuestros sentimientos esperamos muy pronto volver a reunirnos.

Quiero, acompañar este fotolog con un “dicho vikingo de Hávamál” sabiduría básica de fuente espiritual, como la de nuestros antepasados en sus largas travesías por las embravecidos mares en busca de tierras nuevas.
Hospitalidad
Agradece el fuego
Quien frió de rodillas
Acoges en tu casa.
Paños y comida
Pide el hombre que recorre campos y cordilleras.
Hávamál es el más famoso e, indudablemente, el más popular de los llamados Poemas de Eddas. Las Eddas tienen tanta importancia para la cultura nórdica como los vedas para los hindúes y los poemas de Homero para los griegos y romanos.
.
En la Foto: Dominick Güerro, Nubia Güerro Soto, Jesenia Perkins, Michelle Narváez, Adriana Narváez, Susan Molina Mastropiero, Oscar Molina Soto, Leyda Molina, Julio Molina, William Molina Soto, Jennifer Camelia Duque Lewis, Jordán Lewis Duque, Jairo Narváez Soto, Frank Mastropiero, Cielo Narváez Buendía, Brianna y Nicolás Órdenes Narvaez.

Fotógrafo: Fernando Narváez Soto.
Plantation, Florida Julio de 2002

Visita a la Abuela Camelia Ossa en Miami 1982 Juan Pablo y Jairo Narváez Soto

Camelia Ossa v. de Soto
Hola familia les dedico este fotolog; tomada en el verano de 1982 y les animo a que colaboren con la web-blog de la http://sotoossa.blospot.com/ aportando su pasado y el presente, Infinidad de bitácoras y autobiográfico están esperando ser colgadas en el blog. Animo familia, Oscar Javier esta esperando el material y prometió comprar un escáner, para la tranquilidad de todos y devolverles los originales así no se desprenden de los valiosos fotos y documentos de la familia.
Para más información dirigirse a:
barcelona@jaironarvaez.com

Jairo Narváez Soto en Barcelona.

Heráldica o Ciencia del Blasón

Heráldica es la ciencia que, valiéndose de símbolos, llamados representaciones, subdivididos en piezas y figuras, sirve para componer, interpretar y diferenciar las armerías.El verdadero origen de la heráldica está en las cruzadas, en las que los caballeros lucían en su indumentaria y escudos protectores un medio de identificación y de individualización, que se perfecciona y cobra arraigo posteriormente en las justas y torneos. Cuando estos ejercicios decaen, es el momento en que los escudos se convierten en emblemas de la Nobleza. En aquellas justas y torneos, cuando el caballero noble se presentaba en las barreras de la carrera, se tocaba dos veces el cuerno o trompeta, para que el Heraldo o Rey de armas examinase el escudo y demás patentes de nobleza del caballero en cuestión; por eso se ha dado en llamar Ciencia del Blasón al arte de los escudos, derivando de la voz germánica blacen, que significa tocar el cuerno o trompeta.
Los Heraldistas, con ciertas piezas, figuras y colores, mostraban de modo sintético las virtudes y hazañas de unos caballeros, o las interpretaban en los escudos de otros. Los emblemas propios de la Heráldica familiar, que es la que aquí nos ocupa, fueron adoptados, generalmente, por los nobles de un modo arbitrario, al principio; pero siendo hereditarios, sintió pronto la necesidad de regularizar su uso.
Con el conjunto de tantos y tan variados elementos, las armerías son como las páginas de una crónica heroica de cada familia, (como hoy en día una página web-blog). Mostrando las virtudes de sus individuos, los hechos guerreros en que participaron. Las vicisitudes por las que atravesaron “que como recuerdo y lección permanente de lo que hicieron sus antepasados, y quizá también por un legítimo orgullo. Quisieron darlo a conocer, y así hubo una nueva razón para convertir los escudos de armas en hereditarios”.
Casi todos los linajes italianos y españoles tienen, como veremos, su escudo de armas, y el origen de los mismo, salvo casos muy concretos, se pierde en la memoria de los siglos. Por lo general, casi todos nacen en aquellas Cruzadas que se iniciaron en Europa. Las primeras armerías de que se tiene noticia documentada aparecen talladas en piedra Runa en Escandinavia, durante el Románico o principios del gótico; fuera de esas piedras balconajes, torreones, arcadas y sepulcros pocos ejemplos existen con otro tipo material de documentación anterior a los reinados en Europa; con el descubrimiento, conquista y colonización de América surge la necesidad de premiar tan importante servicios, y es el momento en que los monarcas europeos ordenan ya explícitamente a los reyes de armas la confección de los escudos para los diversos linajes a los que se otorga como recompensa, dejando constancia escrita de la concesión. Esto no quiere decir que todos los apellidos italianos y españoles tomaron parte de las hazañas americanas, y en ellas naciera su armería, que fueron plasmándose documentalmente en su talla de piedra, sirviendo ésta de base a las certificaciones armerías que, a partir de los mencionados reinados europeos Comienzan a expedirse a petición de los interesados. Dichas certificaciones y descripciones creadas para un determinado individuo a perpetuar en su linaje, o el origen de los apellidos.
Las nuevas conquistas nos lleva a nuevas tecnologías la familiasotoossa.com como hidalgos en la informática iremos plasmando nuestra presente vida y el pasado en lo que me atrevería a llamar heráldica-web-blog a la perpetuidad. Será nuestra nueva arma en esta cruzada de la comunicación y navegar en el ciberespacio que brinda la cibernética “internet” entrar en el universo de la infografía, fotologs, autobiográficos y refinadas bitácoras darán fe de nuestra estirpe herencia de un pasado.
Runa: Cada uno de los caracteres que empleaban en la escritura los antiguos escandinavos.
Querida familia si quieren más información sobre el tema tratado recomiendo la web

Familia Soto Ossa "Prólogo"

Prólogo
La familia, Curiosa por naturaleza, siempre ha procurado buscar su pasado, reconocerlo y alimentarse de él. Un pasado al que es imposible renunciar, algo hay dentro de nosotros que lo enlaza, y la genealogía ha sido desde siglos una de las ciencias que nos ha ayudado a trepar por la rama de nuestros antepasados, descubrir los remotos pasos de nuestros progenitores.
Hoy en día continua inquietándonos las sombras que proyectan las ramas viejas de nuestro árbol. Nadie quiere desconocer su precedencia. Y este web-blog nos ayudara con los apellidos ascendientes que compone nuestra familia Soto-Ossa, clarificar nuestra estirpe. Invitamos a los Jaramillo Lucy, Narváez Dacier, García Nelly, Soto Ivan, Molina Leyda, Guerro Nuvia, Soto Ovidio, Soto Aldrúbal, Soto Arday y Duque Jenny. A colaborar, aportando su pasado y el presente en este web-blog. Siendo motivo de orgullo para quienes buscan en ella la sangre.
La Emigración de los Soto- Ossa una minuciosa recopilación de datos desde el siglo XIX con el escudo de armas siempre ha cobrado un significado que va más allá de la esencia de un regreso histórico, para crear un hilo familiar, unir generación tras generación a los descendientes de una misma persona, en el árbol genealógico que todos poseemos. Nuestros apellidos de familia de orígenes “Ossa - Ossa” Italiano y “Soto - López” Español fundamentalmente, durante ese largo periodo “llamado” la Reconquista por América y por el mundo con la emigración dado a los movimientos sociales de población generando intercambios culturales, étnicos y lo seguirá siendo. Bastará conocer dónde están nuestros lazos, a través de nuestras emigraciones para descubrir que en la lejanía en una perdida ciudad de Estados Unidos, viven familiares a los que no hemos visto, pero que en alguna región de Italia o España nacieron nuestros primeros antepasados, que una rama de ese ilustre linaje pasó a norte América y sur América se extendió por el continente, que uno de esos abuelos al que no conocimos vino de tal región, porque así lo demuestra el apellido que llevamos en cuarto, quinto o sexto lugar en nuestro árbol genealógico. La ciencia del descubrimiento que nos ilustra un camino hacia el pasado, esa es una grandeza de la genealogía y del blasón.
Blog familiasotoossa.com es una aportación de lo que es nuestro origen familiar, intentaremos aproximarnos a un concepto o a su valoración en él ámbito científico con caracteres anfibológico de términos como la heráldica estudio heráldico, haremos referencia a aquellas reflexiones en torno al fenómeno emblemático, el uso espontáneo de símbolos figura esquematizadas que desde su aparición a comienzos del siglo XII se ha venido configurando como una manifestación de primer orden de las mentalidades individuales y colectivas, y que, con su presencia continuada e importante nos ha dejado infinidad de testimonios en casas solares de pueblos, regiones, y provincias que pasaron y se extendieron por Europa y América. Sellos, sepulcros, documentos, cuadros, fotos y objetos de todo tipo es la herencia de nuestros antepasados.
Para Nuestros Hijos: Para quienes deseen un primer conocimiento de lo que ha sido el origen de nuestra familia Soto - Ossa, incorporamos esta nueva herramienta de internet recurrimos a internet para encontrar información relacionada con nuestros antepasados emplearemos el web-blog elementos indispensables de la vida cotidiana del día a día dando un paso más en el mundo de las bitácoras, imágenes fotologs autobiográfico, todo los medios que encontraremos en la red.
Javier Oscar Molina Soto y Jairo Narváez Soto, reiteramos nuevas relaciones como padres de familia y personas somos sobre todo herencia de un pasado.